Bienvenidos al
Centro Regenerativo
La Casanova
Los caballos fueron el inicio de este proyecto hace ya 20 años, primero dedicados a la cría y competición. Hace 12 años surgió la idea de crear la residencia equina como una necesidad poco cubierta hasta el momento dando así importancia y valor a los caballos que ya no eran productivos.
Con los años hemos ido creciendo y viendo las necesidades del territorio que gestionamos (unas 500 ha). Creemos que a través de un proyecto más amplio y diversificado podremos cuidar y regenerar mejor nuestro entorno.
La Casanova es un centro donde los diferentes actores de este territorio, caballos viejos, vacas pequeñas de pasto, cabras, el bosque, el suelo y las personas que participan, colaboren unas con otras para su regeneración utilizando la agricultura regenerativa como base para regenerar el suelo.

¿De qué forma?
Con el pasto dirigido a los animales sin utilizar químicos conseguimos capturar CO2 a través de la fotosíntesis. Cambiando la situación de emitir Co2 de la agricultura y ganadería convencional a retenerla en el suelo, contribuimos a reducir el cambio climático, recuperar espacios donde ya no se pacía o mantener los que hemos recuperado con diferentes actuaciones forestales, siendo siempre respetuosos con la fauna salvaje y dejando espacios vírgenes.
-Lugar/tierras/bosques. Nos encontramos en el Pre-Pirineo. Zona de bosques y bancales donde el bosque ha ido ganando terreno y las fincas menos productivas por los cañones productivos se han ido abandonando o se ha desperdiciado todo su potencial. Nuestro objetivo es recuperar su potencial y hacer de éste un lugar donde cada parte y su conjunto tenga sentido.
¿Cómo colaborar con el proyecto?
Llevando un caballo a la residencia, apadrinando un caballo o comprando nuestros productos (carne y en un futuro próximo leche). Con ello colaboras en regenerar un territorio, su suelo, en el arraigo de sus gentes, en la prevención de incendios, en el bienestar de los animales que allí viven y en dar oportunidades y nuevos trabajos a diferentes colectivos.
Todo esto nos da los beneficios para sustentar el proyecto y ampliarlo a nuevas líneas enriquecedoras por el territorio, gente y animales implicados en el proyecto, dando un espacio estable a todos los seres que formamos parte del mismo.